Estuvimos en el céntrico hotel Nikyasan de Antofagasta durante el rodaje de algunas escenas de “La Trampa de los Penitentes”, cortometraje de ficción sobrenatural realizado por alumnos de la Universidad de Antofagasta.
Hablamos con Paula Robledo, estudiante en el cuarto año de la carrera de diseño gráfico con mención en diseño estratégico y directora del corto, quien nos relató: “El año pasado tuvimos un ramo relacionado con la producción cinematográfica y la tarea fue realizar un guion, donde los mejores iban a tener la oportunidad de rodarse este año”.
La directora agregó que: “Durante el segundo semestre del 2024 trabajamos en el guion literario y el guion técnico, junto a 5 compañeros. La historia es mía, un cuento con el que hice un libro hace un par de años. Les dije a mis compañeros: “Tengo esta historia, es diferente a lo que los demás están haciendo, arriesguémonos”. A principio de año nos entregaron los equipos en la carrera y nos orientaron sobre qué teníamos que hacer y buscamos lo que necesitábamos durante la preproducción. En abril hicimos el casting y dimos con este hotel, que fue nuestra primera opción. Nos dijeron que sí al tiro y se agradece mucho”.
“La preproducción tomó casi dos meses, ya que el guion tiene 16 personajes frente a los otros trabajos que solo tienen 3 o 4. En hotel Nikyasan grabamos durante 3 días seguidos por casi 8 horas, por lo que agradecemos la paciencia de los encargados. Fueron intensos la preproducción y el rodaje. Hay una escena donde tuvimos que construir un cementerio porque no teníamos forma de grabar en uno real y tuvimos que pedir permiso a la universidad para montarlo. Lo hicimos dos veces y estuvimos grabando hasta tarde con bastante frio” enfatizó Robledo.
“Estaremos dedicados a la postproducción para entregar el avance al profesor guía a finales de julio. Seguiremos trabajando en eso en los próximos meses, con lo que en total tendríamos una producción de casi 10 u 11 meses. Lo proyectaremos en el remodelado Teatro Pedro de la Barra en octubre y también se mostrará al resto de la carrera” nos aseguró la joven cineasta.
Fomentar el cine local como industria creativa podría generar mucho empleo, promocionar el turismo y aportar al desarrollo regional sostenible.


















